| INICIO | GENERAL | MUSGOS | UTILIDAD | HISTORIA | LITERATURA | LINKS | CONTACTO | 
| MUSGOS DE CHILE  | 
| Notoligotrichum G.L.Sm., Memoirs of the New York Botanical Garden 21(3): 50. 1971. POLYTRICHACEAE Etimología: del término griego notos (sur), y Oligotrichum (género emparentado), aludiendo a la distribución mayoritariamente austral de este género cercanamente emparentado con Oligotrichum. | 
| 
 Notoligotrichum minimum, Lago Leal, Aisén. | 
| El género Notoligotrichum se caracteriza por sus hojas sin base vaginante (es decir, las hojas no están diferenciadas en en una base que abraza al tallo y una lámina extendida, como en otros géneros de la familia como Polytrichum o Dendroligotrichum), con lamelas sólo en la cara ventral de las hojas, banda de estereidas ventral (vista en sección transversal de una hoja) interrumpida por células grandes de paredes delgadas, cápsulas asimétricas y/o anguladas (no cilíndricas y simétricas como en Oligotrichum), con la boca característicamente estrechada, y caliptra desnuda o con pocos pelos en el ápice. 
 | 
| 
 Notoligotrichum trichodon, fotografías gentileza de Jan-Peter Frahm. 
 | 
| 
 El género Notoligotrichum comprende unas 10 especies distribuídas principalmente en el Hemisferio Sur, con algunas especies que penetran hacia la zona tropical. Crecen generalmente sobre tierra en suelos expuestos a alta radiación solar, frecuentemente en bordes del bosque. Se distribuye en el país desde la Provincia de Malleco hasta Tierra del Fuego, y también en Juan Fernández. 
 En Chile existen 5 especies: 
 Notoligotrichum angulatum Notoligotrichum australe Notoligotrichum minimum Notoligotrichum tapes Notoligotrichum trichodon | 
 Notoligotrichum trichodon, fotografía gentileza de Jan-Peter Frahm. | 
| LITERATURA He, S. 1998. A Checklist of the mosses of Chile. Journal of the Hattori Botanical Laboratory 85: 103-189. Schiavone, M.M. 1993. Bryophyta Musci: Polytrichinales. En: Guarrera, S. A., I. Gamundi de Amos & C. Matteri (eds.), Flora Criptogámica de Tierra del Fuego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de al Republica Argentina, Buenos Aires, 14(12): 1-61. 
 | 
| 
 Juan Larraín 2009 | 
| 
 El material contenido en esta página puede ser libremente utilizado bajo los términos de una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0. Cualquier uso de carácter comercial debería ser consultado previamente con el autor. | 
| Citar esta página como: Larraín, J. 2009. Musgos de Chile. URL: http://www.musgosdechile.cl (incluir fecha en que fue obtenida la información) | 
| Visitas |